Home
What is your context?
KS Tools
KS Methods
Tag Cloud
About the Toolkit
About the Toolkit
Related News/Events/Resources
Supported by: CGIAR, FAO, KM4Dev, UNICEF, UNDP
Related Sites**
Home
What is your context?
KS Tools
KS Methods
Tag Cloud
About the Toolkit
About the Toolkit
Related News/Events/Resources
Supported by: CGIAR, FAO, KM4Dev, UNICEF, UNDP
Related Sites**
“Una Alianza de Aprendizaje es un proceso compartido entre agencias de investigación y de desarrollo, por el cual los resultados de la investigación son compartidos, adaptados, usados, innovados con el fin de fortalecer o crear capacidades locales, mejorar los resultados de la investigación, generar y documentar resultados de desarrollo e identificar futuras demandas para investigación y colaboración”. (Mark Lundy 2002).
El enfoque de las alianzas de aprendizaje son los procesos de innovación relacionados con el aprendizaje colectivo de todas las organizaciones involucradas. Las alianzas facilitan el intercambio de conocimiento sobre enfoques, métodos y políticas que pueden o no ser eficaces, así, al mejorar el flujo de información y conocimiento entre organismos aliados por la consecución de un mismo fin, es posible acelerar el desarrollo de innovaciones locales y llevar a mayor escala los resultados alcanzados.
“La limitada colaboración entre investigadores, agentes de desarrollo y de cooperación, fue lo que dio origen a Alianzas de Aprendizaje, teniendo en cuenta que esta limitada colaboración traía como consecuencia una dificultad en el acceso a la información y al conocimiento sobre enfoques y procesos de desarrollo empresarial rural, que impedía que gran parte de los esfuerzos de desarrollo fueran tan efectivos como deberían ser” Leer historia.
Una Alianza de Aprendizaje puede convertirse en un factor clave para involucrar a múltiples actores que puedan aportar distintos puntos de vista sobre el problema y las soluciones más viables. De tal manera que algunos de los casos en los cuales puede resultar efectiva la aplicación de este método es cuando:
Las Alianzas de Aprendizaje involucran actores múltiples, se trata de diversos individuos o grupos que comparten un interés y unen esfuerzos para alcanzar una meta conjunta. Sin embargo, una alianza de aprendizaje no se mide únicamente en función de los actores, sino que también depende de la metodología a través de la cual se brinda solución a la problemática.
El siguiente esquema muestra cómo operan los ciclos de aprendizaje, que son el método bajo el cual los integrantes de una alianza seleccionan las temáticas (o Temas de aprendizaje) que orientarán su trabajo.
![]() |
Modelo creado por Mark Lundy |
Según el esquema, para cada una de las temáticas:
La implementación de esta metodología, requiere que algunos de los miembros de la alianza tengan la capacidad de facilitar el aprendizaje aplicado. Por eso, en este caso los facilitadores no deben ser únicamente personas con facilidad para desarrollar reuniones o talleres grupales, sino que deben ser actores involucrados en el proyecto y comprometidos con la solución del problema.
Al facilitar una Alianza de Aprendizaje, debe tener claro que cada actor tiene su propio interés y por lo tanto, espera productos acordes con sus necesidades, ahí radica la importancia de la aplicación de una metodología participativa a través de la cual se pueda valorar la identidad y representatividad de cada aliado.
Por otra parte, las alianzas de aprendizaje:
http://www.alianzasdeaprendizaje.org/
http://webapp.ciat.cgiar.org/webciat/agroempresas/pdf/alianzas_aprendizaje.pdf
http://capacity.org/capacity/opencms/es/topics/learning/learning-alliances-for-poverty-reduction.html
http://www.ipes.org/au/switch/alianzaa/alianzaa.html
http://www.noticias.irc.nl/page/34310
http://www.prgaprogram.org/descargas/impact_assessment/small_grant_reports/Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20Experiencia%20del%20CIAT%20con%20la%20Alianza%20de%20Aprendizaje%20en%20Centro%20Am%C3%A9rica.pdf
Modelo creados por Mark Lundy.