Home
What is your context?
KS Tools
KS Methods
Tag Cloud
About the Toolkit
About the Toolkit
Related News/Events/Resources
Supported by: CGIAR, FAO, KM4Dev, UNICEF, UNDP
Related Sites**
Home
What is your context?
KS Tools
KS Methods
Tag Cloud
About the Toolkit
About the Toolkit
Related News/Events/Resources
Supported by: CGIAR, FAO, KM4Dev, UNICEF, UNDP
Related Sites**
Está comprobado que los cuentos o narraciones son el método más antiguo con que los seres humanos aprenden y recuerdan la información que reciben. Una buena historia es la forma máxima de persuasión. Las narraciones inspiran a las personas, influyen en ellas, les hacen revelaciones, las conectan entre si y las motivan a la acción. Son una forma sencilla y accesible de comunicar ideas complejas, mensajes importantes y lecciones aprendidas.
Esta guía, desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC por su sigla en inglés) fue aplicada para la recolección de experiencias, en el marco de una interesante iniciativa llamada Agua, Tierra y Gente: Voces y miradas de tres continentes Una iniciativa realizada en Bolivia, Malí y la India, la cual está disponible en tres idiomas: Inglés, Francés y Español.
Acerca de este recurso
Manejo Integrado del Recurso Agua (IWRM, por su sigla en inglés) ha ganado reconocimiento internacional como un marco de trabajo apropiado para enfrentar los retos de la escasez de agua. IWRM, apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC por su sigla en inglés), es el escenario donde los expertos se preguntaron así mismos ¿Cómo ellos y sus socios podrían aprender juntos, de forma innovadora y visionaria, de la riqueza de las experiencias existents en el manejo de cuencas y agua?.
Esta pregunta trajo como consecuencia una iniciativa llamada Agua, Tierra y Gente: Voces y miradas de tres continentes Una iniciativa realizada en Bolivia, Malí y la India, facilitada por Intercooperation.
En cada uno de los tres países, un grupo de aprendizaje integrado por 12 a 15 participantes de diferentes sectores, asociaciones de agricultores y usuarios de agua, equipos humanos de Proyectos, ONGs, sector privado, gobierno, personal de SDC, definieron de manera conjunta una agenda de aprendizaje y profundizaron en herramientas como Narraciones para asegurar un nivel alto de autenticidad en la recolección de experiencias.
Participantes y facilitadores agradecieron esta herramienta innovadora que les facilitó romper con el esquema tradicional, aproximarse a temas complejos desde ángulos antes no explorados y desafiar prejuicios.
Las Narraciones fueron usadas para priorizar y profundizar los temas seleccionados asegurando la autenticidad de las experiencias recolectadas. Los integrantes del grupo de aprendizaje y otros actores locales (dueños de las experiencias) fueron invitados a eventos de aprendizaje para narrrar sus experiencias (contar la historia) y luego documentarla ya fuera de manera resumida en tarjetas o con las llamadas platillas de 7 puntos, o completamente transcritas para su posterior análisis por parte del grupo de aprendizaje.
Los grupos de aprendizaje concluyeron que el proceso de aprendizaje fue más eficaz y motivador cuando los resultados preliminaries fueron inmediatamente puestos en uso como aportes para la toma de decisiones en otras alternativas que también estaban en marcha, (como oposición al trabajo solitario para alcanzar un producto final).
Además, cada grupo de aprendizaje presentó sus hallazgos de una forma innovadora y atractiva, utilizando video, audio y presentaciones en power point, al igual que cuentos e historietas dentro de un CD interactivo. Estas documentaciones específicas a cada país fueron parcialmente traducidas e integradas en la forma de un producto global disponible tanto en DVD como en Internet.
Este producto final proporciona una rica base de recursos y está llamado a ser usado por muchos actores en distintos niveles, desde los grupos de beneficiarios locales (por ejemplo: asociaciones de usuarios de agua y autoridades) pasando por SDC y sus instituciones socias, hasta llegar a los tomadores de decisiones y el público en general.
Esta guía describe un gran número de métodos y estudios de casos que ayudarán a quienes practican el oficio de narradores a introducir o emplear las técnicas de narración en sus organizaciones. Cada método es explicado paso a paso y va acompañado de una lista de los materiales que se necesitan para aplicarlo. También se presentan ejemplos. La estructura de la guía ayuda al lector a encontrar el método más apropiado según su situación actual y sus necesidades. Los casos estudiados están todos relacionados con el sector del desarrollo y son, por consiguiente, un recurso muy útil.
Acerca de este recurso
Objetos y exposiciones
Se usan objetos para desencadenar recuerdos, encontrar historias ocultas y convertirlos en el vehículo de cosas difíciles de ser compartidas.
Cuando cuente una historia, usted puede usar objetos que evoquen recuerdos de experiencias concretas y sirvan para atrapar visualmente a su auditorio. Los objetos, a diferencia de las palabras impresas en una hoja de papel, tienen el poder no sólo de evocar una historia sino de contener una propia, ya que transmiten la esencia simbólica de algo. Como símbolos que representan el alma de una idea o experiencia, los objetos son recordados fácilmente por la memoria. Como seres tangibles, es posible hacer con ellos colecciones, exhibiciones y exposiciones, despertando así el interés de la gente por los asuntos con que se relacionan, porque crean situaciones y conexiones visibles que quizá, de otro modo, hubieran pasado inadvertidas.
Aplicaciones importantes
Materiales
Método
Hay cientos de cosas que usted puede hacer con objetos; por ejemplo, usar la instalación
artística, la idea de clasificarlos y exponerlos. A continuación presentamos un
ejemplo de la Feria Atreverse a Compartir, de COSUDE, celebrada en marzo de 2004.
Sparknow hizo dos talleres experimentales en la ‘tienda del beduino’ utilizando objetos para iniciar un proceso de aprendizaje y pasarlo a otros. El proceso fue el siguiente: