Según Bob Dalton, desde la perspectiva de la administración del conocimiento los BBL (Brown Bag Lunches) o almuerzos de bolsa de papel, son “una estructura social que se construye durante el periodo del almuerzo de trabajo, el cual es usado específicamente con el propósito de transferir conocimiento, construir verdades, aprendizaje social, resolver problemas, establecer relaciones laborales o hacer lluvia de ideas”.
Origen del método:
No existen datos exactos sobre la primera vez que se usó este método para gestionar conocimiento, pero el término “Brown Bag Lunches”, se origina por la descripción misma de esta técnica, donde cada participante lleva su propio almuerzo a la reunión, a diferencia de los almuerzos corporativos en los cuales la organización incurre con el costo de los alimentos.
¿Cuándo usarlo?
El BBL facilita el intercambio de conocimientos y experiencias en tiempo real. Sin embargo, la meta principal de la aplicación del método, es brindar un espacio de socialización para que las personas puedan adquirir conocimientos de otras en un ambiente menos informal que el de la organización. Estos almuerzos son una excelente opción cuando se trata de promover el aprendizaje y la construcción entre compañeros de trabajo. Por lo tanto, como se mencionó anteriormente, este método puede ser usado cuando se requiere un ambiente informal y/o cuando hay una necesidad particular que necesita ser resuelta fuera de la rigidez y formalismo de los eventos corporativos.
¿Cómo usarlo?
Un miembro del personal de la organización, un invitado informado sobre un tema específico, o alguien que simplemente tenga un problema típico y que considere que puede ser beneficiado del aporte de sus otros compañeros, envía la invitación a los demás. La sesión puede programarse para el horario de descanso y dura alrededor de 45 minutos.
Opcionalmente se prepara una hoja para la aplicación de este método, ésta podrá ser usada para tomar apuntes sobre las ideas generadas. Para iniciar el almuerzo no hay una presentación formal ya que ésto rompería con el objetivo del método. El propósito del BBL, es el establecimiento de redes de contacto, el aprendizaje, y por supuesto, la generación de ideas que ayuden a resolver el problema que motivó la reunión. Los asistentes al almuerzo comen durante la discusión y pueden retirarse de la actividad en el momento que así lo requieran.
Variaciones del método:
“En nuestro proyecto, hicimos recientemente un Café del Conocimiento estilo BBL con objetivos similares. Primero, nuestro líder de grupo presentó el proyecto desde una perspectiva de alto nivel y lo dividió en tres componentes principales. Cada pareja trabajó un componente inicial y cada 15 minutos los grupos rotaban. Esto realmente funcionó para nosotros (lo cual nos sorprendió porque mucho de los miembros de nuestro equipo eran nuevos en el proyecto). Esta dinámica fue mucho más interesante e interactiva que el formato tradicional de BBL”. Ashely Kiehnau, Grupo QED, LLC. Conocimiento-Basado en el Desarrollo de la Microempresa. Cita tomada de //discussion that started on 11/03/2010// y traducida al español.
Consejos y lecciones aprendidas:
Por tratarse de un evento tan informal, a veces las personas no se sienten cómodas o no están seguras del valor que tiene se participación. Sin embargo, este método podría darle a algunos de ellos, una gran oportunidad para desenvolverse a través de la actividad.
Ejemplos y casos de aplicación:
1. LosBBLen la oficina de intercambio de conocimiento de FAO, investigación y Extención (OEK por sus siglas en ingles) - Durante el retiro del personal para la recién creada OEK, se llegó a la conclusión de que la oficina podría beneficiarse del diálogo informal entre colegas, tanto para aprender más acerca del trabajo de nuevos compañeros, como para mejorar a través del conocimiento adquirido por otros. En ese tiempo, Michael Riggs ofreció desarrollar el primer BBL con las personas de la oficina.
Después de consultar las prácticas actuales en KM4Dev, una comunidad internacional formada por personas que se interesan en la gestión y el intercambio de conocimiento, se desarrolló el BBL de la OEK el 23 de marzo.
Siguiendo la metodología, se llevó una hoja a la reunión que fue usada, por un lado para describir el BBL, y por el otro para anotar estadísticas e información relevante acerca del tema que se discutió. 13 personas (cerca de un 10% del personal de la oficina), atendió a la invitación que dejó como resultado muchas ideas útiles. Tres semanas más tarde, otro compañero de trabajo fue el anfitrión del segundo BBL, que contó con la participación de 15 personas. Actualmente están siendo planeadas dos BBL más, cada uno creado por la iniciativa de nuevos anfitriones de la actividad.
2. En UNICEF usamos con frecuencia la metodología, cada sección crea su propio BBL. Con frecuencia están siendo organizadas varias sesiones por semana, pero el formato es un poco más formal. Algunas veces el anfitrión lleva una presentación en Powerpoint, otras veces sólo habla, pero de cualquier forma, siempre es importante destinar tiempo suficiente para la discusión. Nosotros siempre creamos flyers y enviamos anuncios internos para informar al personal sobre el evento. Constantemente, aprovechamos la visita de algunas personas que vienen de otras oficinas del país o de visitantes externos que vienen a reuniones oficiales, para pedirles que sean oradores en las sesiones de BBL.
Breve descripción:
Según Bob Dalton, desde la perspectiva de la administración del conocimiento los BBL (Brown Bag Lunches) o almuerzos de bolsa de papel, son “una estructura social que se construye durante el periodo del almuerzo de trabajo, el cual es usado específicamente con el propósito de transferir conocimiento, construir verdades, aprendizaje social, resolver problemas, establecer relaciones laborales o hacer lluvia de ideas”.
Origen del método:
No existen datos exactos sobre la primera vez que se usó este método para gestionar conocimiento, pero el término “Brown Bag Lunches”, se origina por la descripción misma de esta técnica, donde cada participante lleva su propio almuerzo a la reunión, a diferencia de los almuerzos corporativos en los cuales la organización incurre con el costo de los alimentos.
¿Cuándo usarlo?
El BBL facilita el intercambio de conocimientos y experiencias en tiempo real. Sin embargo, la meta principal de la aplicación del método, es brindar un espacio de socialización para que las personas puedan adquirir conocimientos de otras en un ambiente menos informal que el de la organización. Estos almuerzos son una excelente opción cuando se trata de promover el aprendizaje y la construcción entre compañeros de trabajo. Por lo tanto, como se mencionó anteriormente, este método puede ser usado cuando se requiere un ambiente informal y/o cuando hay una necesidad particular que necesita ser resuelta fuera de la rigidez y formalismo de los eventos corporativos.
¿Cómo usarlo?
Un miembro del personal de la organización, un invitado informado sobre un tema específico, o alguien que simplemente tenga un problema típico y que considere que puede ser beneficiado del aporte de sus otros compañeros, envía la invitación a los demás. La sesión puede programarse para el horario de descanso y dura alrededor de 45 minutos.
Opcionalmente se prepara una hoja para la aplicación de este método, ésta podrá ser usada para tomar apuntes sobre las ideas generadas. Para iniciar el almuerzo no hay una presentación formal ya que ésto rompería con el objetivo del método. El propósito del BBL, es el establecimiento de redes de contacto, el aprendizaje, y por supuesto, la generación de ideas que ayuden a resolver el problema que motivó la reunión. Los asistentes al almuerzo comen durante la discusión y pueden retirarse de la actividad en el momento que así lo requieran.
Variaciones del método:
Consejos y lecciones aprendidas:
Ejemplos y casos de aplicación:
1. Los BBL en la oficina de intercambio de conocimiento de FAO, investigación y Extención (OEK por sus siglas en ingles) - Durante el retiro del personal para la recién creada OEK, se llegó a la conclusión de que la oficina podría beneficiarse del diálogo informal entre colegas, tanto para aprender más acerca del trabajo de nuevos compañeros, como para mejorar a través del conocimiento adquirido por otros. En ese tiempo, Michael Riggs ofreció desarrollar el primer BBL con las personas de la oficina.
Después de consultar las prácticas actuales en KM4Dev, una comunidad internacional formada por personas que se interesan en la gestión y el intercambio de conocimiento, se desarrolló el BBL de la OEK el 23 de marzo.
Siguiendo la metodología, se llevó una hoja a la reunión que fue usada, por un lado para describir el BBL, y por el otro para anotar estadísticas e información relevante acerca del tema que se discutió. 13 personas (cerca de un 10% del personal de la oficina), atendió a la invitación que dejó como resultado muchas ideas útiles. Tres semanas más tarde, otro compañero de trabajo fue el anfitrión del segundo BBL, que contó con la participación de 15 personas. Actualmente están siendo planeadas dos BBL más, cada uno creado por la iniciativa de nuevos anfitriones de la actividad.
2. En UNICEF usamos con frecuencia la metodología, cada sección crea su propio BBL. Con frecuencia están siendo organizadas varias sesiones por semana, pero el formato es un poco más formal. Algunas veces el anfitrión lleva una presentación en Powerpoint, otras veces sólo habla, pero de cualquier forma, siempre es importante destinar tiempo suficiente para la discusión. Nosotros siempre creamos flyers y enviamos anuncios internos para informar al personal sobre el evento. Constantemente, aprovechamos la visita de algunas personas que vienen de otras oficinas del país o de visitantes externos que vienen a reuniones oficiales, para pedirles que sean oradores en las sesiones de BBL.
Testimonios tomados de Brown Bag Lunches y traducidos al español.
¿Quién puede contarme más?
Métodos relacionados/ Herramientas/ Prácticas:
Fuentes consultadas:
http://kstoolkit.org/Brown+Bag+lunches
http://dgroups.org/ViewDiscussion.aspx?c=038278af-a7cd-4c4e-bed0-ac8ea0b7b57f&i=58150820-acfc-4acb-a051-d949aabf45e5
Créditos de imágenes o fotos:
http://learnthat.com/2011/01/10-minute-finance-fix-take-your-lunch-to-work/